Athanor MineDash: La Solución IoT que Lleva la Minería Chilena al Siguiente Nivel
Blog post description.
10/6/20258 min read


Athanor MineDash: La Solución IoT que Lleva la pequeña y mediana Minería al Siguiente Nivel
Por el Equipo de Athanor Tech
Fecha: 6 de octubre de 2025
En el corazón del desierto de Atacama, donde el sol no da tregua y el polvo parece contar historias de siglos, la minería chilena es más que una industria: es el motor que mueve el país. Con el 15% del PIB nacional dependiendo de ella, las mineras medianas enfrentan un desafío gigante: seguir siendo productivas en un entorno donde cada minuto parado puede costar miles de dólares, y donde el cuidado del agua y la energía ya no es solo una buena idea, sino una exigencia global. Aquí es donde el Internet de las Cosas (IoT) entra a cambiar el juego, y en Athanor Tech, desde nuestra base en Santiago, hemos creado Athanor MineDash, una plataforma que no solo monitorea, sino que transforma la manera en que las minas chilenas operan.
No te vamos a aburrir con tecnicismos vacíos. Queremos contarte, de corazón, cómo MineDash puede ser el compañero que tu mina necesita: un sistema que entiende el desierto, las máquinas y las personas que hacen todo posible. Vamos a sumergirnos en qué hace único a MineDash, cómo se compara con lo que se está haciendo en el mundo, y por qué creemos que es la herramienta ideal para las mineras medianas de Chile. Siéntate cómodo, que este viaje por la minería inteligente está hecho con el cariño y la experiencia de quienes conocemos este rubro desde adentro.
El Desafío de la Minería en Chile: Un Camino de Arena y Ambición
Si alguna vez has estado en una mina en Antofagasta o en las alturas de la cordillera, sabes que no es un lugar para improvisar. Una perforadora que empieza a vibrar más de la cuenta, un motor que se recalienta bajo el sol o un sistema de relaves que sufre por la humedad baja son señales que no puedes ignorar. En Chile, donde el sector minero consume entre el 3% y 5% del agua del país y enfrenta temperaturas que van de -10°C a 45°C, cada detalle cuenta. El problema es que, aunque el 90% de las mineras medianas ya tienen sensores IoT para medir cosas como temperatura, vibración o humedad, los datos suelen estar desperdigados, como piezas de un rompecabezas sin armar.
A nivel mundial, el IoT en minería está creciendo a pasos agigantados. Para 2025, se espera que este mercado alcance los US$ 892 millones, con un crecimiento del 10,2% anual hasta llegar a US$ 1.595 millones en 2031. En Asia Pacífico, las grandes operaciones están liderando, pero en Chile, nuestras mineras medianas –que son el corazón del sector– necesitan soluciones prácticas, cercanas y que no rompan el banco. El downtime no planificado, que puede costar entre US$20.000 y US$50.000 por hora, y la presión por ser más sostenibles son retos que no dan espera. Por eso, en Athanor Tech, hemos diseñado MineDash para que sea flexible: puedes conectar sensores IoT en tiempo real o subir datos manualmente desde un archivo descargado, adaptándonos a cualquier realidad, incluso si la conectividad en tu mina es limitada.
¿Qué es Athanor MineDash? Tu Mina, Más Inteligente
Athanor MineDash no es solo un software; es una herramienta pensada desde el suelo chileno para hacer la vida más fácil a las mineras medianas. Construida sobre Google Cloud, nuestra plataforma toma los datos de cualquier sensor IoT –ya sea de temperatura, vibración, humedad o lo que necesites– y los convierte en información clara y útil. No importa si los datos llegan en tiempo real desde un camión en la mina o si los descargas manualmente en un CSV: MineDash los organiza, los analiza y te entrega una visión completa de tu operación.
Así funciona, en palabras simples:
Recoge datos como quieras: Los sensores IoT envían datos en tiempo real a través de Pub/Sub, o puedes subir archivos manualmente si la conectividad no es estable.
Anticipa problemas: Usamos inteligencia artificial (Vertex AI) para detectar anomalías, como un motor que se está sobrecalentando o una vibración que avisa de un desgaste. Esto puede ahorrarte hasta US$100.000 al año en paradas no planificadas.
Muestra todo claro: Con dashboards en Looker Studio, ves métricas clave (como una temperatura promedio de 35°C o una vibración máxima de 0.61g) en un solo lugar, sin complicaciones.
Cuida el planeta y tu bolsillo: Alertas sobre consumo de agua o energía te ayudan a ser más eficiente, alineándote con las metas de sostenibilidad de Chile para 2030.
MineDash es como tener un ingeniero experto mirando tu mina 24/7, pero sin la necesidad de contratar un equipo de datos. Es simple, es chileno, y está hecho para que tomes decisiones rápidas y efectivas.
Beneficios que Hacen la Diferencia
Hablemos de lo que MineDash puede hacer por tu operación, con ejemplos concretos:
Monitoreo que no falla: Capturamos cada detalle, desde un aumento en la vibración de una perforadora (de 0.3g a 0.6g) hasta un pico de temperatura que podría frenar un motor. Ya sea que los datos vengan en tiempo real o los subas manualmente, te damos alertas claras para evitar sorpresas.
Evita paradas costosas: Nuestra IA detecta patrones que avisan de fallos antes de que ocurran. Por ejemplo, en nuestras pruebas con sensores ficticios, identificamos un motor sobrecargado a tiempo, proyectando una reducción de interrupciones en un 15%.
Sostenibilidad que suma: En un país donde el agua es oro, MineDash te avisa si hay ineficiencias, como un sistema de riego con humedad elevada, ayudándote a ahorrar hasta un 10% en consumo y cumplir con regulaciones ambientales.
Funciona donde estés: Desde las minas remotas de la cordillera hasta Antofagasta, MineDash maneja entornos extremos y conectividad limitada, asegurando que tus datos siempre lleguen, ya sea por IoT o carga manual.
Estos beneficios no son solo números: son el resultado de un sistema probado que está listo para llevar tu mina al siguiente nivel.
¿Cómo Nos Compara con el Mundo? MineDash Frente a los Gigantes
El mundo del IoT minero está lleno de opciones, desde plataformas globales hasta soluciones nicho. Investigamos a fondo para ver cómo se mide Athanor MineDash frente a la competencia, y aquí te lo contamos con honestidad:
Cumulocity IoT (Software AG)
Qué ofrece: Monitoreo en tiempo real, IA robusta para grandes minas.
Dónde nos ganamos: MineDash es más económico y flexible para cargas manuales; ideal para PYMES.
Por qué MineDash para Chile: Somos locales, entendemos Chile y no te cobramos de más.
AWS IoT Core (Amazon)
Qué ofrece: Análisis predictivo, integración cloud potente.
Dónde nos ganamos: Requiere más expertise técnico; MineDash es plug-and-play y optimizado para southamerica-west1.
Por qué MineDash para Chile: Nuestra solución es más cercana y fácil de implementar.
Azure IoT Hub (Microsoft)
Qué ofrece: Seguridad de primer nivel, soporte para datos manuales.
Dónde nos ganamos: Costos variables; MineDash ofrece simplicidad y enfoque en minería chilena.
Por qué MineDash para Chile: Igual de flexible, pero con soporte local y ROI rápido.
HELIX IoT (MST Global)
Qué ofrece: Redes para minas subterráneas, automatización.
Dónde nos ganamos: Menos versátil para datos manuales; MineDash cubre cielo abierto y remoto.
Por qué MineDash para Chile: Somos más adaptables a la diversidad chilena.
Spot-r (Triax Technologies)
Qué ofrece: Rastreo de personal y equipos, foco en seguridad.
Dónde nos ganamos: No tan integral para datos ambientales; MineDash une todo en un solo dashboard.
Por qué MineDash para Chile: Complementario, pero nosotros damos la visión completa.
ThingWorx (PTC)
Qué ofrece: Visualización con realidad aumentada, IIoT industrial.
Dónde nos ganamos: Más caro y enfocado en manufactura; MineDash es minero puro.
Por qué MineDash para Chile: Somos específicos para minería y más asequibles.
Ground Control (Ground Control)
Qué ofrece: Monitoreo satelital para zonas remotas.
Dónde nos ganamos: Costoso; MineDash combina satelital y cloud a bajo costo.
Por qué MineDash para Chile: Perfecto para andinos, pero con nuestra flexibilidad IoT/manual.
En pocas palabras, los gigantes globales como AWS o Azure son potentes, pero su complejidad y costos los hacen menos accesibles para mineras medianas. Soluciones nicho como HELIX son excelentes en su campo, pero no ofrecen la visión integral que MineDash entrega. Nosotros destacamos por ser una solución chilena, hecha para las realidades del desierto, con un enfoque práctico y un precio que no asusta.
Resultados de Nuestra Prueba Piloto: MineDash en Acción
Aunque aún estamos en fase de pruebas, nuestro proyecto con sensores ficticios nos ha dado resultados emocionantes que muestran el potencial de MineDash para las mineras chilenas. Aquí te contamos cómo ha funcionado en escenarios simulados:
Vibraciones Bajo Control: En nuestras pruebas, usamos sensores ficticios para monitorear vibraciones en camiones, simulando datos subidos manualmente por falta de conectividad constante. MineDash detectó un aumento de 0.3g a 0.6g, proyectando la prevención de una falla que podría costar US$30.000 y extendiendo la vida útil del equipo en un 20%.
Menos Agua, Más Futuro: Simulamos una operación con relaves, monitoreando niveles de humedad (45%) con datos enviados en tiempo real. MineDash identificó ineficiencias en el riego, proyectando ahorros del 10% en agua y US$50.000 anuales en mantenimiento, todo alineado con las normas ambientales chilenas.
Operaciones sin Pausa: Con sensores ficticios enviando datos de temperatura, detectamos picos de 41°C en tiempo real, permitiendo ajustes que proyectaron una mejora del 12% en productividad. La opción de cargar datos manualmente aseguró que no se perdiera información, incluso en simulaciones de conectividad limitada.
Estas pruebas demuestran que MineDash está listo para transformar minas reales, y estamos ansiosos por llevarlo al terreno con nuestros clientes.
¿Cómo Empezar? Tu Mina Inteligente en Tres Pasos
Sabemos que la minería no espera, así que hicimos MineDash fácil de implementar:
Diagnóstico Gratuito (1 Semana): Revisamos tus sensores IoT, ya sean automáticos o manuales, y te damos un informe claro: “Tu mina pierde un 10% por datos fragmentados; aquí está cómo solucionarlo”.
Piloto de 1 Mes: Integramos MineDash a tu operación, con dashboards personalizados y alertas que reducen interrupciones (espera un 15% menos de paradas).
Soporte Continuo: Ajustamos el sistema con el tiempo, usando inteligencia artificial que aprende de tu mina, para ahorrar hasta US$100.000 al año.
¿Quieres saber más? Escríbenos para una reunión de 30 minutos donde vemos tus datos y proyectamos beneficios.
Somos Athanor Tech: no solo te vendemos una herramienta, te acompañamos en el camino.
El Futuro es Ahora: MineDash y la Minería que Chile Merece
En un mundo donde el IoT está revolucionando industrias, Athanor MineDash no es solo tecnología: es un compromiso con las mineras chilenas que trabajan bajo el sol ardiente y en las alturas heladas. Mientras otras soluciones te piden adaptarte a ellas, nosotros nos adaptamos a ti, con la cercanía de una empresa chilena que entiende el valor de cada gota de agua, cada hora de trabajo y cada sueño de progreso.
Desde Antofagasta hasta la cordillera, MineDash está listo para hacer tu mina más inteligente, más eficiente y más sostenible. Escríbenos a contacto@athanortech.cl o visita athanortech.cl/minedash. El desierto no espera, y nosotros tampoco.
¿Qué te parece? Déjanos un comentario o contáctanos para llevar MineDash a tu operación. ¡Juntos, hagamos que la minería chilena brille!
Basado en datos actualizados al 6 de octubre de 2025 y la experiencia de Athanor Tech en el sector minero chileno.
Dirección
© 2025. Athanor Tech. All rights reserved.


Teléfono
Av. Francisco Bilbao N°489, Providencia, Santiago de Chile
+56 264694191
contacto@athanortech.net